Perú: Boluarte descartó una renuncia en medio de investigaciones fiscales

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, descartó este martes una eventual renuncia en medio de presiones por el inicio de nuevas investigaciones fiscales en su contra y dijo que gobernará hasta el 28 de julio de 2026 para completar el actual mandato.

La Fiscalía inició diligencias preliminares contra Boluarte y su ministro del Interior, por presunto encubrimiento personal luego de desarmar a un equipo policial que apoya a los fiscales que investigan casos de corrupción en el poder.

«Aquí estamos fuertes y dignos, nada nos va a distraer para seguir avanzando en el desarrollo de nuestro querido Perú, vamos a seguir caminando hasta el 28 de julio de 2026», dijo Boluarte en una ceremonia pública, en momentos en que el Congreso evalúa una nueva moción para debatir su destitución.

El fragmentado Congreso, que tiene una aprobación por debajo del 10 por ciento, al igual que Boluarte, rechazó en abril debatir dos mociones para expulsar a la mandataria por denuncias anteriores.

Boluarte, sin dirigirse directamente a la actuación fiscal, criticó la nueva investigación que incluyó a su hermano, que se suma otras por un supuesto enriquecimiento ilícito vinculado al uso de costosos relojes Rolex y por la muerte de decenas de personas en las protestas de fines de 2022 y comienzos de 2023.

«Basta de caminar en contra del pueblo peruano orquestando situaciones que no conviene al desarrollo del país», afirmó la presidenta, que asumió el poder a fines de 2002, tras la
destitución y arresto del entonces mandatario Pedro Castillo por intentar disolver de forma ilegal el Congreso.

Perú, que vive una constante turbulencia política en medio de denuncias de corrupción, tuvo hasta seis presidentes por renuncias o destituciones de sus líderes desde 2018.

 

Entradas relacionadas

Deja tu comentario